En los últimos años el termino cognitivo se ha utilizado cada vez mas en ambientes especializados para referirse al proceso de desarrollo humano, convirtiéndose poco a poco en la única forma de hablar del pensamiento superior. cuando hablamos de pensamiento superior nos referimos a : pensar, imaginar, crear, generar planes, razonar, inferir, resolver problema, clasificar, soñar, etc. todos estos estados o procesos mentales permiten al ser humano la construcción de significados sobre el mundo y esta producción de significados contribuye al desarrollo y creación de estos estados y procesos mentales.Los procesos mentales suelen formar parte prácticamente de todos los procesos y actividades psicológicas humanas. Lo que uno sabe y piensa, es decir el conocimiento, interactúa de una forma sustancial con lo que uno siente, es decir las emociones .la influencia de lo afectivo _ emocional y de lo social en el proceso educativo implica la consideración de dos vertientes difíciles de delimitar. Por una parte, hay que tener en cuenta como influye en la maduración y el desarrollo del individuo el clima emocional y afectivo que le rodea desde su concepción, sus primeros meses de vida y a lo largo de toda la existencia .por la otra, hay que considerar el papel de las propias emociones y la afectividad en la forma de situarse y relacionarse con las personas y el mundo que le rodea y el conocimiento. Resulta innegable que la afectividad y la inteligencia esta en constante e íntima relación. No hay mecanismo cognitivo sin elemento afectivo y viceversa, no existe mecanismo afectivo puro sin elementos cognitivo, sean perceptivos o intelectuales. El papel acelerador o perturbador de la afectividad y las emociones sobre las emociones es evidente. Sin embargo, como para Piaget e Inhelder la afectividad es de naturaleza diferente de la inteligencia por lo que no crea estructuras y la vida emocional y afectiva esta mediatizada por el medio que nos rodea.
El desarrollo cognitivo de las personas con necesidades educativas especiales:
Las culturas que a través de los años han demostrado una mentalidad de aceptación y reconocimiento de las personas especiales, han desarrollado diferentes herramientas, estrategias e instrumentos para facilitarles su interacción con el mundo, entre otras están: sistema de signos, lenguaje braille. ; Los sistemas informáticos o las TIC, representan el penúltimo intento dentro de los cuales se puede hacer referencia a los ordenadores, sillas de ruedas electrónicas .los ordenadores tienen varias funciones: traspasar información entre el y el mundo exterior, almacenar y mover la información internamente, combinar datos y efectuar operaciones lógicas. Es evidente como el uso de las TIC, ha ampliado de forma sustancial las posibilidades de comunicación oral y escrita, cara a cara, o a distancia, de un gran numero de personas con dificultades motoricas, de visión o audición. Su utilización les esta posibilitando una interacción con su mundo y la realización de unos aprendizajes impensables para ellos hace unos años.
Para las personas con NEE , las TIC se configuran como signos y a la vez herramientas psicológicas y técnicas que pueden utilizar para controlar su propia actividad, la de los demás y la de su entorno .por lo que su utilización puede proporcionarles el desarrollo de procesos impensados ya que el sistema de signos reestructura todo el proceso psicológico del niño o del adulto , al tiempo que reconstruye el proceso selectivo sobre una base totalmente nueva ,mientras los procesos mentales se entienden mediante la utilización de los instrumentos y signos que actúan como mediadores.
Para muchas personas con necesidades especiales la utilización de las herramientas informáticas constituye el único camino posible para llevar a cabo actividades tan básicas para su crecimiento personal como expresarse, comunicarse, trabajar, o aprender las temáticas que suscita la utilización de estas tecnologías en el proceso educativo de las personas con necesidades especiales son las mismas que se dan para todos los demás , a las que habría que añadir las derivadas de las adaptaciones de los soportes físicos y lógicos necesarias para cada problemática especifica.
Los usos de las actuales tecnologías según Alba, se resumen en: recursos para la comunicación y para la participación activa, en la escuela y en la sociedad; recursos para el aprendizaje como vías de accesibilidad a situaciones de enseñanza y aprendizaje; como alfabetización informática y recursos para la adquisición de conocimientos.
La utilización de las TIC posee varias dificultades, la diversidad y la especificidad de las necesidades, la resistencia de las instituciones al cambio, la carencia crónica de recursos para la enseñanza, dado que el discurso retórico sobre la importancia de la educación y el reconocimiento de que las personas con necesidades educativas especiales a ser educadas no se sustenta en el tipo de inversión necesaria.
Uno de los problemas que se derivan de la utilización de los recursos tecnológicos para facilitar la integración de los sujetos en el sistema escolar o en la sociedad normal según Alba, es que justifica la existencia de dos sistemas escolares, de dos sociedades .los recursos tecnológicos se convierten en prótesis para parecerse a los sujetos normales, cuando realmente seria necesario comprender y aceptar que en nuestra sociedad existe la diversidad y de ella se derivan formas diferentes de pensar, aprender, trabajar, comunicarse y entender la vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario