La educación tecnológica aporta de manera significativa al desarrollo de competencias imprescindibles para nuestro tiempo. Algunos autores consideran que esta educación contradice o remplaza a la enseñanza técnica, pero al decir esto se ignora que la educación básica y la escuela técnica lejos de oponerse, son complementarias y son hoy una necesidad imperiosa si es cierto que pretendemos ser un país en serio.
El enfoque de la educación tecnológica sigue siendo hoy un tema polémico. En tecnología necesitamos prestar atención a contenidos, métodos y procesos en forma articulada, son un paquete único que es conveniente abordar de manera conjunta. Educar no es tan solo transmitir saberes o técnicas, sino aportar el desarrollo de capacidades complejas que se pueden aplicar a situaciones nuevas y cambiantes. En este sentido, el conocimiento tecnológico implica tanto el conocimiento de la realidad actual como la capacidad de intervención sobre ella. Por lo tanto, la educación deberá ir incorporando capacidades propias del campo tecnológico, relativas al saber hacer, saber como hacer, sabor por que y que puede pasar.
Para la vida en el siglo veinte uno, la educación tecnológica puede aportar para la vida de hombres y mujeres: Pensadores y analistas críticos y autónomos, consumidores responsables, usuarios inteligentes, y diseñadores, proyectistas y emprendedores eficaces. Esto implica poner en juego una triple dinámica de aprendizaje: aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a emprender.
Algunos principios didácticos
La escuela no puede competir con los medios masivos de comunicación en cantidad y en variedad de información. Lo que aquí se propone es un cambio de modelo pedagógico que consiste en utilizar una didáctica que estimule a los estudiantes a filtrar y procesar la información crear a partir de ella.
El sistema aula es el escenario de la triada didáctica y allí nos interesa analizar: las intervenciones del docente, la conducta de los estudiantes y las relaciones de ambos con el conocimiento. Nuestra propuesta didáctica se basa en plantear al estudiante situaciones problemáticas que tengan su raíz en contextos socio técnicas. lo que nos interesa estudiar son las conductas de los alumnos en situaciones de aprendizaje de tecnología, y en especial , las formas adaptativas y creativas con que ellos abordan situaciones problemáticas nuevas.
La resolución de situaciones problemáticas por parte de nuestros estudiantes favorece la conceptualización de sistemas socio técnicos mediante:
-la percepción de los problemas y su explicación mediante lenguajes apropiados.
-la producción y el desarrollo de ideas creativas y de herramientas de acuerdo con los saberes propios.
-la elaboración de modelos para el diseño de la solución.
Diseño
Toda situación problemática desencadena actividades socio técnicas mediadas por un proceso de diseño. El diseño es un acto creativo con intención de transformar la realidad. En el diseño podemos distinguir dos fases: el esquema mental creativo inicial y el plan proyectivo que ordena los recursos para lograr un producto tecnológico determinado. Ambas fases están mediadas por un proceso intermedio de modelización: la representación grafica, los dibujos y diagramas, las maquetas, los cálculos y la programación de las actividades de producción y control. en educación tecnológica, diseñar es crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario