La nueva sociedad que estamos atravesando demuestra la necesidad de nuevas calificaciones para responder a este mundo en continua modificación y alteración. Sus impactos en todas las dimensiones sociales y por ende en la educación, no podrán ser enfrentados con concepciones y practicas antiguas porque no satisfaceràn requerimientos mínimos. Para facilitar el transito a esta sociedad y sus necesidades formativas se debería apostar a configurar la sociedad del aprendizaje a lo largo de la vida, a fin de fortificar el protagonismo en mentes y voluntades de personas en los nuevos entornos. El aprendizaje a lo largo de la vida significa oportunidades educativas diseñadas de modo flexible y personalizado, extendidas como acompañamiento a lo largo de la vida personal y colectiva con procesos de aprendizajes globales integrados, reales y virtuales. Lo central en esta sociedad son los productos intangibles y los servicios creados por la información y el conocimiento, es decir la riqueza en las ideas.
Canclini sostiene que la actual cultura es una mezcolanza, dado por el impacto de la acelerada interacción de las veloces TIC dentro de una interdependencia multiétnica e intercultural.
La nueva sociedad constituye una nueva civilización que debe decidir que es lo que necesita, lo que le conviene, para transitar de los datos del pasado, hacia la información para llegar al conocimiento, la comprensión y la sabiduría en el futuro.
En este contexto sociológico de entornos culturales digitales, las personas de entornos culturales digitales, las personas reformulan vidas y trabajos porque sus repertorios anteriores ya no les serán mas útiles y valiosos.
Cada sociedad posee sus saberes, sus procedimientos técnicos y sus creencias, usa sus artefactos y se inspira en sus valores que brotan de su cultura específica.
Esta nueva sociedad de profundos cambios en construcción, requiere mentalidades más que comparar equipos técnicos. Por ello esto significa desarrollar habilidades a adaptar en propuestas creativas y equitativas a partir de entornos diversos.
En todos los casos formar, capacitar personas para participar y compartir innovaciones tecnológicas con TICS, en redes conectivas para consolidar nuevas competencias, es indispensable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario