lunes, 1 de noviembre de 2010
¿Cuál es la relación entre desarrollo cognitivo y tecnologías de la información y la comunicación?
El desarrollo cognitivo de las personas con necesidades educativas especiales:
Las culturas que a través de los años han demostrado una mentalidad de aceptación y reconocimiento de las personas especiales, han desarrollado diferentes herramientas, estrategias e instrumentos para facilitarles su interacción con el mundo, entre otras están: sistema de signos, lenguaje braille. ; Los sistemas informáticos o las TIC, representan el penúltimo intento dentro de los cuales se puede hacer referencia a los ordenadores, sillas de ruedas electrónicas .los ordenadores tienen varias funciones: traspasar información entre el y el mundo exterior, almacenar y mover la información internamente, combinar datos y efectuar operaciones lógicas. Es evidente como el uso de las TIC, ha ampliado de forma sustancial las posibilidades de comunicación oral y escrita, cara a cara, o a distancia, de un gran numero de personas con dificultades motoricas, de visión o audición. Su utilización les esta posibilitando una interacción con su mundo y la realización de unos aprendizajes impensables para ellos hace unos años.
Para las personas con NEE , las TIC se configuran como signos y a la vez herramientas psicológicas y técnicas que pueden utilizar para controlar su propia actividad, la de los demás y la de su entorno .por lo que su utilización puede proporcionarles el desarrollo de procesos impensados ya que el sistema de signos reestructura todo el proceso psicológico del niño o del adulto , al tiempo que reconstruye el proceso selectivo sobre una base totalmente nueva ,mientras los procesos mentales se entienden mediante la utilización de los instrumentos y signos que actúan como mediadores.
Para muchas personas con necesidades especiales la utilización de las herramientas informáticas constituye el único camino posible para llevar a cabo actividades tan básicas para su crecimiento personal como expresarse, comunicarse, trabajar, o aprender las temáticas que suscita la utilización de estas tecnologías en el proceso educativo de las personas con necesidades especiales son las mismas que se dan para todos los demás , a las que habría que añadir las derivadas de las adaptaciones de los soportes físicos y lógicos necesarias para cada problemática especifica.
Los usos de las actuales tecnologías según Alba, se resumen en: recursos para la comunicación y para la participación activa, en la escuela y en la sociedad; recursos para el aprendizaje como vías de accesibilidad a situaciones de enseñanza y aprendizaje; como alfabetización informática y recursos para la adquisición de conocimientos.
La utilización de las TIC posee varias dificultades, la diversidad y la especificidad de las necesidades, la resistencia de las instituciones al cambio, la carencia crónica de recursos para la enseñanza, dado que el discurso retórico sobre la importancia de la educación y el reconocimiento de que las personas con necesidades educativas especiales a ser educadas no se sustenta en el tipo de inversión necesaria.
Uno de los problemas que se derivan de la utilización de los recursos tecnológicos para facilitar la integración de los sujetos en el sistema escolar o en la sociedad normal según Alba, es que justifica la existencia de dos sistemas escolares, de dos sociedades .los recursos tecnológicos se convierten en prótesis para parecerse a los sujetos normales, cuando realmente seria necesario comprender y aceptar que en nuestra sociedad existe la diversidad y de ella se derivan formas diferentes de pensar, aprender, trabajar, comunicarse y entender la vida.
domingo, 31 de octubre de 2010
Las computadoras ¿mejoran el rendimiento escolar?
¿Para que tipo de conocimiento educar?
La importancia de las TIC en los alumnos con NEE

Autor: Inés Dufka
La informática como recurso educativo
sábado, 31 de julio de 2010
ley de las tres R
Reducir:
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...
Reutilizar:
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...
- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
Didáctica de la educación tecnológica.
La educación tecnológica aporta de manera significativa al desarrollo de competencias imprescindibles para nuestro tiempo. Algunos autores consideran que esta educación contradice o remplaza a la enseñanza técnica, pero al decir esto se ignora que la educación básica y la escuela técnica lejos de oponerse, son complementarias y son hoy una necesidad imperiosa si es cierto que pretendemos ser un país en serio.
El enfoque de la educación tecnológica sigue siendo hoy un tema polémico. En tecnología necesitamos prestar atención a contenidos, métodos y procesos en forma articulada, son un paquete único que es conveniente abordar de manera conjunta. Educar no es tan solo transmitir saberes o técnicas, sino aportar el desarrollo de capacidades complejas que se pueden aplicar a situaciones nuevas y cambiantes. En este sentido, el conocimiento tecnológico implica tanto el conocimiento de la realidad actual como la capacidad de intervención sobre ella. Por lo tanto, la educación deberá ir incorporando capacidades propias del campo tecnológico, relativas al saber hacer, saber como hacer, sabor por que y que puede pasar.
Para la vida en el siglo veinte uno, la educación tecnológica puede aportar para la vida de hombres y mujeres: Pensadores y analistas críticos y autónomos, consumidores responsables, usuarios inteligentes, y diseñadores, proyectistas y emprendedores eficaces. Esto implica poner en juego una triple dinámica de aprendizaje: aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a emprender.
Algunos principios didácticos
La escuela no puede competir con los medios masivos de comunicación en cantidad y en variedad de información. Lo que aquí se propone es un cambio de modelo pedagógico que consiste en utilizar una didáctica que estimule a los estudiantes a filtrar y procesar la información crear a partir de ella.
El sistema aula es el escenario de la triada didáctica y allí nos interesa analizar: las intervenciones del docente, la conducta de los estudiantes y las relaciones de ambos con el conocimiento. Nuestra propuesta didáctica se basa en plantear al estudiante situaciones problemáticas que tengan su raíz en contextos socio técnicas. lo que nos interesa estudiar son las conductas de los alumnos en situaciones de aprendizaje de tecnología, y en especial , las formas adaptativas y creativas con que ellos abordan situaciones problemáticas nuevas.
La resolución de situaciones problemáticas por parte de nuestros estudiantes favorece la conceptualización de sistemas socio técnicos mediante:
-la percepción de los problemas y su explicación mediante lenguajes apropiados.
-la producción y el desarrollo de ideas creativas y de herramientas de acuerdo con los saberes propios.
-la elaboración de modelos para el diseño de la solución.
Diseño
Toda situación problemática desencadena actividades socio técnicas mediadas por un proceso de diseño. El diseño es un acto creativo con intención de transformar la realidad. En el diseño podemos distinguir dos fases: el esquema mental creativo inicial y el plan proyectivo que ordena los recursos para lograr un producto tecnológico determinado. Ambas fases están mediadas por un proceso intermedio de modelización: la representación grafica, los dibujos y diagramas, las maquetas, los cálculos y la programación de las actividades de producción y control. en educación tecnológica, diseñar es crear.